top of page
Ancla 1

NOTICIAS RECIENTES

Sugerencias...  

Visitanos también en 

 

Visita la página de nuestra Mesa Directiva y Plataforma Santillana

Acabemos con el bullying

 

 

El pasado 2 de mayo se celebró –si es que se puede llamar celebración– el Día Mundial de la Lucha contra el Bullying, el acoso escolar caracterizado por humillaciones, insultos, amenazas y golpes.
Desafortunadamente, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) afirma que México ocupa el nada honroso primer lugar en la práctica del bullying de entre las 34 naciones que la integran.
Según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), hasta 36.6% (en promedio) de los niños mexicanos han sido agredidos dentro de las instalaciones de las instituciones educativas: les prohíben la entrada a la escuela, los sacan del salón, no los dejan ir al recreo, han sido encerrados o golpeados como castigo, o han sido discriminados.
Los casos se agravan en las escuelas de Educación Indígena y en los contextos más pobres ,afirma el INEE, lo cual, además de limitar en sí el derecho de los niños a recibir educación, impacta en la calidad de la enseñanza que reciben y el aprendizaje que logran.
Aunque en México se realizan varios esfuerzos para disminuir el problema, estos se han realizado de manera aislada y sin involucrar a todos los agentes educativos.
La propia Secretaría de Gobernación ha informado que 32.2% de las víctimas tiene entre 12 y 18 años, siendo 74% afectado por maltrato verbal; 21% psicológico; 17% físico; 9% sexual y 9% cyber-bullying (acoso en Internet).
¡Ya basta! No podemos seguir permitiendo que este problema crezca, al contrario, se deben construir políticas que lo disminuyan drásticamente y en el que participe toda la comunidad educativa.
El problema no sólo es escolar, es el reflejo de lo que los niños están viviendo en sus hogares y en sus comunidades; como ejemplo basta mirar las cifras que nos da la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), donde hasta el 2014 en México 14.1 millones de niños menores de 12 años estaban en situación de pobreza, lo que equivale a 54.6% de ese sector de la población.
Es necesario construir programas integrales donde se analice caso por caso a la víctima, pero también al victimario (que muchas veces él mismo ha sido también objeto del maltrato y las burlas en otro entorno como el hogar).
Necesitamos programas para capacitar a los padres de familia para lograr se entienda la importancia y el papel que ellos tienen para terminar con la violencia en el hogar.
Necesitamos políticas familiares que permitan a los padres de familia, sobre todo a las madres solteras, pasar más tiempo con sus hijos, con horarios más flexibles en los centros de trabajo.
Necesitamos políticas que permitan a los jóvenes más oportunidades educativas y más expectativas académicas, que los niños y jóvenes sepan que sus estudios están encaminados a un mejor futuro, por lo que se requieren también oportunidades laborales para los jóvenes.
Necesitamos brindarles espacios culturales, deportivos, artísticos para que canalicen su energía sanamente.
Y, por supuesto, necesitamos que las escuelas trabajen por la formación integral de los alumnos y se comprometan a erradicar la violencia en sus planteles creando una auténtica comunidad educativa, con las puertas abiertas para trabajar todos juntos (directivos, maestros, alumnos, padres de familia e incluso vecinos comprometidos) para mejorar el ambiente escolar.
A problemáticas complejas, no se pueden dar soluciones sencillas, si no trabajamos todos juntos el problema del bullying seguirá creciendo.

Lanzan Voto Católico; informará del desempeño de políticos mexicanos

 

 

Este 18 de mayo, “Juntos por México”, que agrupa a alrededor de 70 movimiento católicos de laicos, presentó la iniciativa                un portal de Internet cuyo propósito es albergar la mayor cantidad de información sobre candidatos a cargos de elección popular, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con las herramientas necesarias para ejercer su derecho constitucional al voto.

“Apostamos al voto razonado”, dijo Carlos Valles, integrante de la Coordinación Nacional de Juntos por México, quien junto con Francisco Bolívar y Clara Miguel de Bolívar hizo la presentación oficial del portal.

Al interior de la agrupación están conscientes de que “la mayor herramienta que puede tener a su alcance la sociedad en general es la información, máxime cuando se trata de tomar decisiones respecto a nuestros representantes populares”. La página está orientada a todos los cuidadnos en general y a los ciudadanos católicos en particular, aspira ser útil a todos.

Se buscará que el sitio Web se alimente de “fuentes fidedignas y públicas”, tales como las de medios de comunicación, el Instituto Nacional Electoral, los partidos políticos, candidatos y equipos de campaña; sin emitir juicio de valor alguno sobre la información disponible y “estará a ajeno a todo tipo de preferencias por colores, siglas o ideologías.

Dicho portal aspira a ser un esfuerzo de largo aliento para que el mayor número de personas puedan conocer la información publicada de los diferentes candidatos a puestos de elección popular. Se señaló que dicha iniciativa es totalmente ciudadana y llevada a cabo en ejercicio de sus derechos de libertad de religión y de sus derechos políticos, en estricto apego a la legislación vigente.

Buscamos vivir en un mundo diferente, en un México diferente, que no pueden ser construidos por ciudadanos indiferentes, subrayó Valles.

Por su parte, Francisco Bolívar explicó lo que se puede encontrar en www.votocatolico.mx son temas de interés, como soberanía, transparencia, rendición de cuentas, derecho a la vida, familia, libertad religiosa, educación, libertad de expresión, entre otros. También se podrá consultar declaraciones de servidores públicos y legisladores, así como de candidatos. Además, brindará enlaces directos con las redes sociales de los candidatos, para poder interactuar con ellos de manera directa.

Ahora ya es posible consultar datos sobre los candidatos que se presentarán a las elecciones del 5 de junio que se llevarán a cabo en distintos estados de la República, así como para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Y conforme se vaya robusteciendo el sitio Web y los candidatos accedan a sus funciones públicas, Voto Católico también brindará información sobre su desempeño, lo que permitirá contrastar si se conduce conforme a lo que ofreció y opinó durante su campaña, lo que será otra variable a considerar en futuras elecciones.

“No somos un país que dé seguimiento”, por lo que Voto Católico buscará solventar esta carencia de los mexicanos, finalizó Carlos Valles.

 

 

bottom of page